Revolución Rusa

Hoy 20 de agosto se cumplen 79 años del asesinato de León Trotsky a manos de Ramón Mercader, el agente de la GPU que ejecutó el crimen ordenado por Stalin.

1918 y 1919 fueron años decisivos para el Ejército Rojo. En esos veinticuatro meses, la energía creadora del pueblo ruso se manifestó en las grandes batallas contra los ejércitos imperialistas de ocupación y las Guardias Blancas contrarrevolucionarias. La epopeya de un ejército de trabajadores y campesinos, modelado y perfeccionado en el fuego de los combates, escribió una página excepcional de la historia de la lucha de clases.

Cómo se formó el Ejército Rojo, y sus combates victoriosos contra 21 ejércitos imperialistas y los destacamentos contrarrevolucionarios de las Guardias Blancas, representa uno de los capítulos de la Revolución Rusa sistemáticamente ocultados por la historiografía burguesa y la estalinista.

El 25 de octubre (7 de noviembre), el II Congreso Panruso de los Sóviets tomaba el poder de manos del Comité Militar Revolucionario. Siglos de opresión, miseria e ignorancia bajo la bota asfixiante del zarismo, el oscurantismo religioso, los terratenientes y la explotación capitalista tocaban a su fin. Sin embargo, el capitalismo se había roto por el eslabón más débil.

Con motivo del centenario de la revolución rusa publicamos este texto genial de Lenin escrito en vísperas de la toma del poder. Su valor en los actuales momentos políticos es muy relevante, cuando la socialdemocracia vuelca todo su apoyo a la reacción españolista,  y cuando otra izquierda amedrentada por la opinión pública burguesa culpa al pueblo catalán de ir demasiado lejos. 

La Revolución de Octubre fue todo lo contrario a un golpe de Estado, tal como lo intentan presentar los historiadores burgueses y sus portavoces en la izquierda reformista. En realidad lo que decidió el triunfo de Octubre fue el apoyo inmensamente mayoritario de los trabajadores y los campesinos pobres al llamamiento de los bolcheviques.

La historia no ha conocido ningún proceso revolucionario en que la clase dominante se quedara de brazos cruzados ante la posibilidad de que los oprimidos le arrebatasen el liderazgo de la sociedad. Cualquier clase dominante siempre defenderá, y en última instancia lo hará por la fuerza de las armas, su posición de mando.

Tras la batalla de Lenin en abril de 1917 por reorientar al partido y señalar claramente como objetivo la toma del poder, los bolcheviques tenían por delante una tarea fundamental: ganar la dirección del movimiento de masas. Los acontecimientos que se desarrollaron en junio y julio de 1917 tuvieron una importancia decisiva en la victoria de Octubre.

 

El imperio de los zares era un país atrasado donde la clase obrera y la industria eran islas en un mar de campesinos y grandes latifundios. En la mayor parte del país, las formas sociales eran más propias del feudalismo y el nivel cultural estaba muy por detrás del de los países desarrollados de la época.

Durante el siglo pasado, los trabajos históricos de la revolución de 1917 se han centrado normalmente en Petrogrado y en los socialistas rusos. Pero el Imperio ruso estaba compuesto predominantemente por no-rusos, y las convulsiones en la periferia del imperio eran habitualmente tan explosivas como las del centro.

banner

banner

banneringles

banneringles

banneringles

bannersindicalistas

bannersindicalistas