La huelga general educativa del 28 de abril en Madrid será un día inolvidable. Una huelga que ha surgido desde abajo, de forma democrática, votada las asambleas de centros y Facultades.

Desde que se anunció esta convocatoria, la comunidad educativa hemos redoblado nuestros esfuerzos para que el 28A sea un huelgón que paralice toda la actividad lectiva. Se han organizado decenas y decenas de acciones, encierros en los Campus, repartos masivos de panfletos, mesas informativas, talleres… Como parte de esas acciones, ayer, 24 de abril, celebramos una rueda de prensa para recordar cuáles son los motivos que nos han llevado a convocar esta jornada y las principales acciones del día.

Empezó tomando la palabra Paloma González, profesora de Secundaria y portavoz de Menos Lectivas, reivindicando la fuerza que demostramos el pasado 23 de febrero en las calles de Madrid y como la huelga del 28 de abril es el siguiente paso en una lucha que va a continuar hasta que tumbemos todos los ataques privatizadores de Díaz Ayuso. La compañera también explicó como esta movilización es también una respuesta a la traición de las cúpulas de los sindicatos que tienen representación en la Mesa Sectorial que acaban de firmar un acuerdo nefasto con la Consejería de Viciana. Un acuerdo que no concede ninguna de las reivindicaciones del sector, que deja completamente fuera a las docentes de infantil y primaria. “Es una traición a las miles de trabajadoras de la educación pública no universitaria que, organizadas en Menos Lectivas, hemos protagonizado dos años de lucha y siete huelgas educativas por la bajada de las horas lectivas, la ratio y la reducción de la carga burocrática a la que estamos sometidas en los centros de Infantil, Primaria, Secundaria y FP”. Por eso, Paloma fue muy clara: a las afiliadas de estos sindicatos, que están tan perplejas como nosotras les queremos transmitir que les esperamos con los brazos abiertos en los piquetes, en las asambleas de centro y en la manifestación del 28 de abril.

Después siguió la compañera Natalia Lago, estudiante de Ciencias Políticas en la UCM, militante de Contracorriente y una de las encausadas de las 7 de Somosaguas, denunciando el ataque que están sufriendo las Universidades públicas. Mientras llevamos décadas de asfixia financiera, ahora Ayuso acelebra el proceso para aprobar su Ley de Universidades, obligando a las universidades a recurrir a convenios con empresas privadas para sufragar un 30% de su financiación, y a competir entre ellas por la financiación pública restante. Un ataque que supondrá avanzar sobre la precariedad laboral de las trabajadoras, PDI y PTGAS; que avanza en la elitización de la Universidad pública, eliminación de grados por criterios de mercado y perder calidad en investigación y enseñanza.

Todo esto viene acompañado de una dura represión en los campus. Ayuso, que no olvida la fuerte movilización estudiantil con la que fue recibida al ser nombrada alumna ilustre, pretende ilegalizar de facto el derecho a protesta en las facultades.

Coral Latorre, Secretaria General del Sindicato de Estudiantes, clausuró la rueda de prensa denunciando el montaje político que están sufriendo las 7 de Somosaguas tras la protesta pacífica contra los discursos de odio de Iván Espinosa de los Monteros en la Facultad de CCPP. “Durante el transcurso de la concentración cantamos consignas antifascistas y por la educación pública. Pero parece ser que, en este país, defender que la Universidad pública sea un espacio libre de mensajes de odio, es un delito para la policía”, señalaba Coral.

Es evidente que las militantes del Sindicato de Estudiantes y de Contracorriente que están sufriendo este ataque represivo, son víctimas de un montaje político organizado por la extrema derecha que pretende convertir un derecho básico y democrático, como es el derecho a la protesta pacífica, en un delito grave. Es un montaje mayúsculo para criminalizar al conjunto del movimiento estudiantil que se atreva a alzar la voz.

Por esto en esta huelga general educativa también vamos a decir algo y claro que la estrategia para criminalizar al movimiento estudiantil no va a vencernos. Esta huelga general educativa del 28A es para decir que queremos una universidad pública, de calidad, gratuita y sin discursos de odio de la extrema derecha.

ACCIONES DE LA HUELGA:

A partir de las 7h piquetes informativos en Somosaguas y Ciudad Universitaria y en institutos

A las 16h asamblea interuniversitaria en la Plaza de Juan Goytisolo

GRAN MANIFESTACIÓN a las 18h de Atocha a Sol

¡Todas a las calles para defender la educación pública! ¡Fuera Ayuso!

banner

banneringles

banner

banner

banneringles

banneringles

bannersindicalistas

bannersindicalistas