La tarde del 27 de octubre, en torno a 35 personas nos
reunimos en el Ateneo Obrero de la Calzada (Gijón), en su gran mayoría
estudiantes, delegados sindicales y trabajadores. En el acto se explicó los
avances que supone el proceso revolucionario en Venezuela y también sus
debilidades y cómo superarlas.
La tarde del 27 de octubre, en torno a 35 personas nos
reunimos en el Ateneo Obrero de la Calzada (Gijón), en su gran mayoría
estudiantes, delegados sindicales y trabajadores. En el acto se explicó los
avances que supone el proceso revolucionario en Venezuela y también sus
debilidades y cómo superarlas.
En el debate se trató cómo romper el aislamiento de las empresas gestionadas por los trabajadores, como el caso de Zanon en Argentina, y los límites que suponen las cooperativas en el capitalismo.
También se abordó el que la burocracia estatal está tratando de poner coto a estos procesos y cómo poder saltárselos para poder avanzar a una sociedad socialista. Como dijo Pablo Cormenzana: "en Venezuela ahora el capitalismo tranca lo que tenemos de socialismo, y el socialismo tranca lo que queda de capitalismo."
Al día siguiente, Pablo Cormenzana estuvo en la facultad de
Magisterio con una veintena de estudiantes de diferentes facultades y
trabajadores de la Universidad de Oviedo. Después de la intervención de Pablo,
en el debate, uno de los asistentes realizó una serie de preguntas con todos
los tópicos de los escuálidos (sobre la persecución a la oposición, la falta de
libertad de expresión, poniendo en duda la limpieza de los procesos
electorales, etc.) lo que sirvió para profundizar en el debate y reafirmar la
necesidad de combatir las mentiras y manipulaciones de la reacción sobre el
proceso revolucionario en Venezuela.