Entrevista a Teresa Prados, Comitè de Mares contra la Violència Sexual Badalona, y Borja Latorre, Sindicat d’Estudiants Catalunya

Ha pasado un año desde que conocíamos las violaciones grupales en los lavabos del Centro Comercial Màgic de Badalona. Un año de mucha rabia y dolor para las familias y de un clamoroso abandono institucional a las víctimas.

Desde entonces no se ha tomado una sola medida para que este lugar deje de ser una cueva de impunidad. El 25 de mayo el Comitè de Mares contra la Violència Sexual de Badalona, Lliures i Combatives y el Sindicat d’Estudiants, junto a sindicalistas, profesoras de USTEC-STEs, Fampas, activistas feministas y sociales, como Dones de Llefià, se concentraron en el centro comercial para exigir un punto violeta.

Una acción que fue respondida con la violencia por parte de la seguridad del Màgic. Para conocer estos hechos entrevistamos a Teresa Prados, portavoz del Comitè de Mares, y a Borja Latorre, secretario general del Sindicat d’Estudiants en Catalunya, ambos militantes de Esquerra Revolucionària.

El Militante.- ¿Por qué decidisteis organizar esta acción feminista?

Teresa Prados.- Queríamos volver a poner sobre la mesa nuestras demandas y decir alto y claro que las víctimas y sus familias seguimos abandonadas por las instituciones.

La lucha del pasado año impactó en la ciudad, ya que no solo denunciábamos que mi hija y otras jóvenes eran víctimas de una agresión sexual grupal, sino que era la punta del iceberg de un sistema que degrada nuestros barrios y nos empuja a la precariedad.

Borja Latorre.- Queríamos reivindicar la apertura de un punto morado visible y funcional dentro del Màgic atendido por personal formado en perspectiva de género. Pero vamos más allá. Necesitamos inversión en los centros de estudio, que permita contratar profesorado y acabar con la masificación. También en sanidad, que se contrate a psicólogas que puedan atender a las víctimas de una violencia tan atroz, y tengan posibilidad de sobreponerse. Y en nuestros barrios, que haya centros municipales donde la juventud pueda socializar y disfrutar de un ocio sano y seguro.

EM.- La seguridad del Màgic os agredió. ¿Qué pasó?

TP.- Al sacar los megáfonos y desplegar las pancartas, se abalanzaron contra nosotras cuatro seguratas de Davos y Prosegur. Llenos de rabia intentaron romper las pancartas. Y es que en el Màgic se puede violar impunemente, pero no organizar una concentración feminista.

Como hubiera sido un escándalo la imagen de uno de ellos golpeando a una mujer, volcaron su ira contra Borja a quien golpearon, aplastaron contra un escaparate, esposaron y retuvieron ilegalmente en una zona inaccesible para nosotras.

Pese a todo conseguimos realizar la protesta, cantamos consignas y leímos un manifiesto. También recibimos la solidaridad de quienes vieron lo ocurrido.

Y ha quedado claro que ni en el Màgic ni en la ciudad se ha hecho nada por acabar con la violencia machista, contra lo que dice el alcalde del PP, García Albiol. Este reaccionario azuza el odio para tratar de dividirnos, recurriendo a una despreciable demagogia racista con la que tapar que solo defiende los beneficios de los empresarios a costa de nuestras condiciones de vida.

BL.- Estamos denunciando pública y judicialmente este episodio de violencia. Lo que  ocurre aquí es gravísimo. Nos imaginamos el miedo de las víctimas cuando recurrieron al auxilio de estos gorilas de extrema derecha y fueron ignoradas.

Exigimos el cese del responsable de la seguridad del Màgic y el despido de los cuatro guardias que nos agredieron. Pero todo esto ocurre con la complicidad de las autoridades. Por eso exigimos que el Ayuntamiento deje de financiar este centro con dinero público, y que lo invierta en recursos a disposición de las víctimas.

EM.- ¿Cómo vais a seguir impulsando el movimiento No esteu soles?

TP.- Hicimos una rueda de prensa en las puertas del Màgic para denunciar este ataque a la libertad de expresión. Estamos contactando con los grupos de la oposición, ya lo hemos hecho con En Comú Podem y Guanyem, que asistieron a la rueda de prensa, para presentar una moción en el pleno exigiendo espacios seguros en la ciudad. Ese mismo día nos concentraremos en la Plaça de la Vila. Somos conscientes de que cada derecho arrancado ha sido peleando en las calles, no en los despachos.

Estamos preparando también un encuentro de Lliures i Combatives, que sirva para seguir organizando y fortalecer esta lucha hasta conseguir nuestras reivindicaciones.

                    

banneringles

banner

banner

banner

banneringles

banneringles

bannersindicalistas

bannersindicalistas