Este 2025 celebramos el 50 aniversario de la muerte del dictador Franco. Desde 1939 a 1975, una dictadura sangrienta terminó con todas las libertades y derechos democráticos, políticos y sociales. Dos días después de la muerte de Franco, Juan Carlos I de Borbón era proclamado su sucesor como jefe del Estado y rey de España. Comenzaba lo que se conoce oficialmente como la Transición española.
El Gobierno del PSOE-Sumar ha puesto en marcha una campaña de actos institucionales “España en libertad”. Pero, ¿podemos hablar de libertad en las semanas finales de 1975? ¿Libertad en 1976 cuando la policía, la guardia civil y sus agentes de los grupos paramilitares de extrema derecha regaban de sangre y terror las calles del país? ¿Libertad en 1977, cuando se seguía torturando impunemente en las comisarías y desde el aparato del Estado se preparaban crímenes como el de los abogados de Atocha?
En el nuevo episodio de Socialismo o barbarie, hablamos de todo esto con los protagonistas de aquella época. Nos han acompañado en la librería del Espacio Rosa Luxemburgo varios miembros del Colectivo por los Olvidados de la Transición: Javier Almazán, hermano de Ángel Almazán, asesinado a los 18 años por la policía. Olga Gutiérrez, la viuda de Manuel Ruiz, luchadora que ha dedicado su vida a esclarecer el asesinato de su cuñado Arturo Ruiz. Pablo Mayoral, condenado a 30 años de cárcel en el verano de 1975 por su militancia en el FRAP. Manuel Blanco Chivite, luchador antifascista condenado a muerte en el proceso de 1975. También hemos contado con la participación de Juan Ignacio Ramos, secretario General de Izquierda Revolucionaria.