¡Basta de represión al movimiento estudiantil! ¡Solidaridad con las 7 de Somosaguas!
La burocracia de UGT derrotada: los trabajadores del metal de Cádiz imponen la huelga indefinida. ¡Esta lucha la vamos a ganar!
Trump incendia Oriente Medio con su ataque a Irán, y ahora quiere una paz podrida
Realidad y propaganda en la guerra de Ucrania. El imperialismo occidental, derrotado
¡Huelga general ya contra el genocidio al pueblo palestino! Un holocausto patrocinado por Washington y Bruselas
La izquierda que necesitamos y merecemos
La lucha por la vivienda pública y universal. Una aportación desde el marxismo revolucionario
Trump declara la guerra arancelaria contra China, pero no resolverá el declive norteamericano
La Transición Sangrienta. Unas jornadas que no olvidaremos nunca
La crisis global del capitalismo y las tareas de los comunistas revolucionarios
Lucha con los comunistas revolucionarios ¡Organízate en Izquierda Revolucionaria!
210406 13
210406 13
210406 13
210406 13
210406 13
210406 13
210406 13


El 20 de noviembre de 1975 murió el dictador Francisco Franco. Dos días después, Juan Carlos I de Borbón era proclamado su sucesor como jefe del Estado y rey de España. Comenzaba lo que se conoce oficialmente como la Transición española.

El mito de que el régimen franquista dio paso a un paraíso de democracia y libertades gracias a la acción de políticos responsables y a un rey que amaba a su pueblo no resiste la prueba. Esta visión fraudulenta pretende ocultar, y negar, que fue la extraordinaria lucha de la clase obrera y la juventud, las huelgas, las ocupaciones de fábrica, las manifestaciones masivas… lo que acabó con cuarenta años de dictadura fascista. Y que el precio por conquistar las libertades democráticas fue elevadísimo para miles de luchadores, que enfrentaron la brutal represión de un régimen que se resistía con uñas y dientes a desaparecer.

En las calles, en los barrios, en los centros de trabajo y en las universidades, el crecimiento de la conciencia de millones y su determinación para batir a la maquinaria asesina del franquismo puso contra las cuerdas a la clase dominante.

La historia oficial de la Transición pretende sepultar en el olvido y ocultar a las nuevas generaciones la salvaje represión que se vivió en aquellos años: más de 300 asesinados por la policía y las bandas fascistas entre 1973 y 1981, miles de torturados en cuartelillos y comisarías, de presos políticos, de despedidos y exiliados.

Esa Transición, que alumbró el régimen del 78 encumbrando la monarquía juancarlista, permitió que los responsables de masacrar a cientos de miles de luchadores antifascistas durante la guerra civil y la postguerra, y los que cometieron todo tipo de atrocidades durante los últimos años del franquismo fueron absueltos sin juicio gracias a la impunidad que les proporcionó la Ley de Amnistía de 1977.

Por estas razones y en un momento en que la extrema derecha y el militarismo imperialista amenazan el mundo, cuando la represión contra el movimiento estudiantil y los antifascistas se recrudece, es más importante que nunca sacar las lecciones de aquel periodo histórico para las batallas de hoy.

Para debatir sobre todo esto os invitamos a participar en este acto organizado por el Grupo de Investigación - Memoria social contra la impunidad el martes 6 de mayo a las 11:30h en la Sala de Juntas de la Facultad de CCPP de la Universidad Complutense de Madrid (Somosaguas). Contaremos con la participación de Pablo Mayoral, condenado a 30 años en el Consejo de Guerra de 1975 por su militancia en el FRAP; Javier Almazán, hermano de Ángel Almazán asesinado por una paliza de la policía en diciembre de 1976; y Olga Gutiérrez, viuda de Manuel Ruíz y cuñada de Arturo Ruíz, joven estudiante asesinado por los fascistas de Cristo Rey en enero de 1977.

No os lo podéis perder.

Apoya:

Sindicato de Estudiantes • Colectivo por los Olvidadxs de la Transición


banner

banner

banner

banner

banneringles

banner

banner

banneringles

banneringles

bannersindicalistas

bannersindicalistas