
El 3 de noviembre tuvo lugar en la Universidad Autónoma de
Madrid un acto público convocado por el Sindicato de Estudiantes, la Corriente
Marxista El Militante y la Campaña de Solidaridad Manos Fuera de Venezuela, en
defensa de la revolución que está aconteciendo en este país desde hace ya 11
años. Detrás de toda esa bilis que lanzan los diferentes medios de información
españoles, se encuentra un verdadero proceso revolucionario, instigado por las
masas obreras y campesinas venezolanas, y representado en la figura del
polémico presidente Hugo Chávez. Como bien señaló un periodista colombiano
asistente al acto, "los periodistas españoles y europeos no escriben con tinta,
escriben con sangre". Sangre y rabia.
Al acto asistieron más de 30 personas, y se contó con la
presencia de varios líderes estudiantiles bolivarianos, en nombre de los cuales
habló Carlos García, que relató las mejoras en la educación pública que ha
conseguido Chávez, que provocaron que en el año 2005 la UNESCO declarara
Venezuela territorio libre de analfabetismo.
El protagonista del acto fue el compañero venezolano Pablo Cormenzana, dirigente de FRETECO (Frente Revolucionario de Trabajadores de Empresas en Cogestión y Ocupadas), y autor del libro La batalla de Inveval. Este trabajador, que milita en la Corriente Marxista Internacional, relata en su libro cómo fue la lucha por la gestión obrera de la fábrica de válvulas Inveval. Pablo nos relató todo el proceso revolucionario en Venezuela, desde el "Caracazo" en 1989, pasando por el Golpe de Estado contra Chávez en el 2002 y los peligros para el triunfo de la revolución que supone la burocracia, que actúa como "quinta columna". Aparte el compañero describió la forma en que la fábrica Inveval había llegado a autogestionarse a través del control obrero, así como la extensión en los últimos años de este proceso de toma de fábricas por los trabajadores a otras empresas como Mitsubishi.
Destacar así mismo la presencia en el acto de una mesa de
libros de la Fundación Federico Engels, con distintos títulos y documentos
sobre la revolución venezolana, así como textos clásicos y contemporáneos del
marxismo, y especialmente el libro de Pablo Cormenzana editado por la
Fundación, La Batalla de Inveval.