En este capítulo hablamos de Estados Unidos, el epicentro del capitalismo mundial. Este mes de noviembre se cumple ya un año desde el segundo triunfo electoral de Donald Trump, que lo llevó de nuevo a la Casa Blanca.
Trump se ha convertido en una baza crucial para un amplio sector de la clase dominante norteamericana que busca aumentar sus beneficios y además se ha coronado como el líder de la internacional reaccionaria. Esa internacional, con todos estos líderes totalitarios de extrema derecha que fomentan el racismo, la xenofobia, el militarismo, el odio a los derechos de las mujeres y de las minorías, al socialismo, al comunismo. Por encima de todo, a los Milei y a los Abascal y compañía les mueve la defensa implacable de un orden capitalista en crisis, utilizando la brutalidad policial y la amenaza militar para hacerle frente.
El segundo mandato de Trump no está siendo una mera repetición del anterior. Su agresividad en el plano internacional, apoyando sin fisuras al genocidio sionista contra el pueblo palestino, lanzando una guerra comercial contra sus aliados tradicionales o dando forma a los planes de rearme militar en Occidente más contundentes desde la Segunda Guerra Mundial, también tiene su correspondencia en cómo se está gobernando dentro de casa, empezando por el indulto a todos los escuadrones de extrema derecha que participaron en el asalto al Capitolio en 2021.
Trump ha iniciado una guerra sin cuartel contra los inmigrantes, los activistas, los trabajadores y las personas pobres de Estados Unidos. Una guerra que está siendo respondida con una lucha de clases feroz. Si, la clase obrera norteamericana existe y está en pie de lucha contra el autoritarismo de Trump. Las movilizaciones masivas del No Kings Day, con 7 millones de personas en las calles, la defensa de los barrios obreros contra esta banda paramilitar que es el ICE, o también el reflejo en el terreno electoral que está teniendo la lucha, con el triunfo de Zohran Mamdani y que pone de manifiesto la profunda polarización social que vive el país. Para hablar de todo esto hoy contamos en este capítulo con los compañeros Rodrigo Pasero, Marina Mata y Carlos Ochoa.



















