Hoy como ayer: ¡no pasarán!

Pincha aquí para acceder a la galería de fotos

El pasado jueves 20 de noviembre se cumplían 50 años de la muerte de Franco y el Gobierno del PSOE lo celebraba con una campaña que reivindicaba "los 50 años de la España en libertad y la democracia". Una campaña que blanquea y legitima la Transición, y que pretende ocultarnos la resistencia antifascista de aquellos años. Mientras tanto, el sábado 22, alrededor de 200 jóvenes, trabajadores y pensionistas, de los que denunciamos al antidemocrático y podrido régimen del 78, llenamos el Espacio Rosa Luxemburgo hasta los topes para acudir a este acto antifascista.

El público era una radiografía clara de nuestra clase, de los sectores más conscientes y comprometidos. Las caras de los más veteranos, que lucharon contra el franquismo a pie de calle para derrocar al régimen infame se mezclaban con los rostros de muchos jóvenes, de una nueva generación que está despertando a la política con un profundo sentimiento antifascista, rebelde y de gran odio hacia el capitalismo. Este cóctel de energía, experiencia y compromiso antifascista generó un ambiente de gran efervescencia.

El acto comenzaba con Pablo Mayoral y Manuel Blanco Chivite, veteranos militantes antifascistas que fueron condenados a 30 años y a pena de muerte respectivamente en el proceso de septiembre de 1975 por su militancia en el FRAP, explicando cómo fueron realmente los últimos años del franquismo y los primeros de la Transición, en los que los derechos democráticos se consiguieron gracias a la movilización en las calles.

Señalaron el recrudecimiento de la represión del movimiento obrero a partir de los años 60 y la perfecta continuidad de la dictadura con la monarquía de Juan Carlos.

La ley de Amnistía, aprobada gracias a las claudicaciones de los dirigentes PSOE y el PCE, liberó a los criminales fascistas de ser puestos ante la justicia y permitiendo además que después de un superficial lavado de cara el aparato del Estado franquista se mantuviera intacto. Tras explicarnos sus experiencias y denunciar al podrido régimen del 78, enviaron un mensaje a toda la juventud presente: conocimiento, acción y organización. ¡Las tareas del momento, sin duda!

Conducido por Ana García y Marina Mata, portavoces de Libres y Combativas y dirigentes de Izquierda Revolucionaria, el acto tuvo un ritmo trepidante. Tras Blanco Chivite y Mayoral, intervino Francho Aijón, miembro de la dirección de Podemos y padre de Javitxu, uno de los 6 de Zaragoza, los jóvenes antifascistas encarcelados por luchar contra la extrema derecha, tras un burdo montaje judicial. Francho, de manera muy clara, hizo un llamamiento a plantar cara a la ultraderecha en las calles, exponiendo la fuerza que tenemos.

A continuación intervino Coral Latorre, secretaria general del Sindicato de Estudiantes y una de las 7 de Somosaguas, las estudiantes universitarias llevadas a juicio por manifestarse pacíficamente contra la presencia del ultraderechista Iván Espinosa de los Monteros y su discurso de odio, en la facultad de políticas del Campus de Somosaguas en Madrid. Coral hizo una magnífica exposición para desbaratar toda la escandalosa y vergonzosa campaña propagandística que presenta la falsa idea de una juventud mayoritariamente influenciada por la extrema derecha. La realidad es tozuda y los hechos han desmontado esta burda mentira, sentenciaba la ponente.

Un auténtico levantamiento en solidaridad con el pueblo palestino, denunciando al sionismo como la punta de lanza del fascismo internacional, ha puesto a los Gobiernos occidentales en aprietos, también en el Estado español, con la juventud jugando un papel protagonista.

De igual manera, el muro contra el que ha chocado el espectáculo lamentable que ha dado el fascista de Vito Quiles ha sido levantado por miles de jóvenes antifascistas. Pese a estar recibiendo una represión desmedida, hemos demostrado que somos muchos más los y las jóvenes que luchamos contra la extrema derecha, que no tenemos miedo, pese a lo que nos quieren hacer creer con sus encuestas servilmente cocinadas y sesudos artículos interesados con los que pretenden desmoralizarnos.

Tras esto tomaba la palabra Fonsi Loaiza, escritor y periodista, comprometido con la lucha frente a la extrema derecha. Fonsi explicó ante los y las asistentes, con mucho rigor y numerosas fuentes el enorme vínculo que existe entre Florentino Pérez, uno de los mayores oligarcas españoles, y los franquistas que se fundieron con las instituciones del Régimen del 78.

Finalmente intervino Juan Ignacio Ramos, secretario general de Izquierda Revolucionaria, explicando que esta extrema derecha que siente con orgullo la dictadura no dudaría en volver a imponerla si tuviera la oportunidad.

Abordó el discurso y la actividad de la extrema derecha actual, sus similitudes con las bandas fascistas de los años 30 y la demagogia que utilizan para mostrarse como una alternativa ante el descontento de las masas, explotando los prejuicios racistas, machistas y LGTBIfóbicos. Ante ello, es nuestra tarea levantar un gran frente antifascista, un frente único para luchar contra esta amenaza que surge de las entrañas podridas del capitalismo.

Tras las intervenciones, se abrió un breve turno de palabra en donde se pudo profundizar en la necesidad de organizar toda esta fuerza bajo un programa revolucionario y aprender de la memoria para frenar el avance del fascismo. Una conclusión que nos llena de fuerzas para continuar la batalla en las calles.

Si te perdiste este acto maravilloso, de esos que nos recargan las pilas y nos llenan de argumentos para mantener la batalla en las calles, puedes verlo en nuestro canal de Youtube. ¡Te esperamos en las siguientes citas!

banner

banner

banner

banner

banner

banner

banner

banneringles

banneringles

bannersindicalistas

bannersindicalistas