A continuación publicamos el comunicado escrito por la Plataforma para el Boicot Deportivo a Israel tras la suspensión de la última etapa de la vuelta ciclista a España
Plataforma para el Boicot Deportivo a Israel - 14 de septiembre de 2025
El pueblo ha hablado y no ha podido hacerlo más claro.
En cada pueblo, ciudad o montaña por la que ha pasado el equipo, Israel Premier Tech, las muestras de rechazo a su presencia, han sido tan evidentes como las muestras de apoyo al pueblo palestino.
El mismo discurso: Israel fuera de las competiciones por su violación sistemática del derecho internacional. Distintos pueblos emanados por una digna indignación y por la exigencia de detener al Estado genocida.
Desde la Plataforma para el Boicot Deportivo a Israel hacemos responsables de cada una de las incidencias ocurridas durante la vuelta, incluida la cancelación de la llegada de la última etapa, en primer lugar, al equipo Israel Premier Tech (IPT), que en lugar de retirarse ante el clamor popular, han decidido seguir en la competición, poniendo en situaciones muy comprometidas a deportistas y aficionados. También responsabilizamos a:
-La unión ciclista internacional UCI.
-La organización de la vuelta y a su director, Javier Guillén.
-El Consejo superior de deportes del gobierno de España.
Todos ellos han tenido herramientas para expulsar a un equipo que representa a un Estado que desde hace décadas lleva a cabo una ocupación ilegal sobre Palestina, practica el apartheid sobre el pueblo palestino, y según los expertos en estudios del genocidio y holocausto, está cometiendo el crimen de genocidio.
A todos ellos les comunicamos por escrito el rechazo existente a la presencia del IPT, ninguno respondió. Con su inacción, una vez más, todos ellos han incumplido los valores del deporte de solidaridad y fraternidad, todos ellos han incumplido su obligación jurídica emanada del Tribunal Internacional de Justicia en julio de 2024, de hacer todo cuanto estuviera en su mano para detener la ocupación y el apartheid sionista.
Las personas que hemos salido a la calle amamos el deporte y no vamos a tolerar que el deporte se utilice para blanquear un genocidio. Queremos competiciones deportivas, pero libres de apartheid y genocidio.
Hemos salido a las calles y lo hemos hecho de forma civil, pacífica y no violenta, ejerciendo nuestro derecho a la protesta y nuestro derecho a defender los derechos humanos.
Hemos utilizado el boicot como se utilizó para acabar con el apartheid en Sudáfrica.
Hemos recordado a los Gobiernos sus obligaciones legales y les avanzamos que no hemos hecho más que empezar.
La Plataforma para el Boicot Deportivo a Israel, continuará tejiendo redes de solidaridad entre pueblos y organizaciones que luchan por la justicia y para evitar el sportwashing de Israel.
Los pueblos organizados y coordinados, hemos demostrado que no se puede menospreciar el poder popular la solidaridad es la ternura de los pueblos y los pueblos del mundo gritamos:
¡No en nuestro nombre!
¡Justicia para Palestina!
¡Boicot a Israel!
¡Viva la lucha del Pueblo palestino!