¡Denuncia y organízate!
Tras la terrible pérdida de Sandra Peña más de un millón de estudiantes fuimos a la huelga y cerca de 150.000 salimos en manifestaciones multitudinarias el pasado 28 de octubre para mostrar toda nuestra solidaridad con su familia y amigos, y recordar también a todos los compañeros y compañeras que como Sandra ya no están con nosotras.
Pero el 28 fue mucho más que una movilización masiva, fue una auténtica catarsis del movimiento estudiantil contra la terrible lacra del acoso escolar. El 28 fue una descarga eléctrica que nos ha empoderado y nos da fuerza para decir: ¡nunca más!
La inmensa movilización organizada por el Sindicato de Estudiantes en más de 55 ciudades ha supuesto un punto de inflexión. No vamos a dejar que nos atropellen más, que a causa de nuestra estética, de nuestro peso, de nuestra forma de hablar, del color de nuestra piel o nuestra orientación e identidad sexual seamos víctimas de una opresión que no nos deja ser libres.
Esto no son cosas de críos, como dicen muchos. El bullying hace insoportable el simple hecho de levantarse por las mañanas para ir a clase, es una pesadilla pasar horas pensando cuándo toca la siguiente humillación y saber que quedará impune, porque este sistema educativo y la sociedad en la que vivimos lo permiten y alientan.
El acoso escolar no es algo inevitable como intentan hacernos creer apelando a la “maldad” humana o hablando de “negligencias” en abstracto. En primer lugar, es consecuencia de la constante degradación de la educación pública, de la falta de recursos materiales y humanos para poder afrontarlo y combatirlo seriamente.
Luchar contra el bullying no puede depender de la buena voluntad de nuestros profesores, la mayoría colapsados por la masificación en las aulas. Lo que necesitamos es que se deje de gastar el dinero público en planes de armamento, en financiar a bancos y especuladores inmobiliarios, en privatizar la educación y la sanidad, y esos enormes recursos se dediquen a contratar miles de profesores, psicólogos, orientadores y mediadores, que son claves para apoyarnos en nuestra salud mental y acabar con tanto sufrimiento.
Los recortes salvajes en la educación pública y el que se dediquen miles de millones a subvencionar a la patronal de la enseñanza privada concertada tiene efectos muy negativos y consecuencias trágicas. Nuestra compañera Sandra sufrió bullying en un centro religioso concertado de Sevilla durante años y, a pesar de la insistencia de la familia para que se activaran los protocolos, la junta directiva no hizo nada. Por encima de nuestra vida está su negocio. ¡No lo podemos permitir!
La Junta de Andalucía, el Gobierno central y los de las CCAA prefieren seguir mirando a otro lado, tapar el problema y meterlo debajo de la alfombra. Ellos son responsables directos de que esta lacra se mantenga y empeore año tras año.
En segundo lugar, el acoso escolar es una de las caras más crueles del sistema bárbaro en el que vivimos, un sistema en el que se fomenta pisar al más débil, se normaliza el racismo, la LGTBIfobia, se blanquea el fascismo y se aplaude la cultura del odio contra el diferente, premiando el falso éxito de acumular riqueza a costa del sufrimiento de la gente y las injusticias sociales.
Alzar la voz contra el bullying y proteger nuestra integridad y salud mental no es algo individual, es una lucha colectiva. Necesitamos que nuestras aulas y centros de estudio sean espacios seguros donde podamos ser lo que somos sin miedo.
Por eso necesitamos organizarnos en todos los institutos para responder juntxs. Desde el Sindicato de Estudiantes hacemos un llamamiento a todos los compañeros y compañeras de cada instituto para organizarnos contra el acoso escolar, crear comités del SE contra el bullying y denunciar cada caso que conozcamos ante las juntas directivas y la administración educativa, impulsando además todo tipo de acciones de protesta.
¿Cómo organizarlo en cada IES?
- Constituye un comité o asamblea contra el bullying de tu centro de estudio y legaliza el Sindicato de Estudiantes en tu IES o colegio. Esto nos dará más fuerza para las denuncias que realicemos.
- Coordínate con lxs compañerxs del SE de tu localidad y ciudad y así poder impulsar esta campaña lo más ampliamente posible.
- Presenta las denuncias de bullying ante la dirección del centro y envía una copia de esa denuncia a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para que podamos presentarla también ante la inspección educativa, la Consejería de Educación correspondiente y el Ministerio de Educación. Aquí os dejamos un modelo de denuncia para descargar. - Llenemos nuestros centros de carteles y pancartas contra el acoso escolar y organicemos asambleas públicas con todos nuestros compañeros y compañeras para debatir sobre este asunto y tomar todas las iniciativas que se propongan y sean positivas. ¡Que nadie vuelva a sentir miedo!
Si quieres denunciar, no estás sola, no estás solo. ¡Cuentas con el Sindicato de Estudiantes! Escríbenos al correo
También animamos a todxs lxs estudiantes, jóvenes, trabajadores y trabajadoras que sufren o han sufrido acoso escolar a ayudar a extender esta campaña, enviándonos vuestros testimonios a
Organizados nadie nos puede parar. Por ello decimos alto y claro a todos los responsables políticos y educativos que no vamos a dejar que nuestras denuncias se metan debajo de ninguna alfombra. Si no son atendidas, si no se pone fin al acoso denunciado por lxs compañerxs, responderemos de nuevo con la movilización más contundente.


















