¡La juventud en lucha contra el capitalismo y su crisis!
Los pasados 12, 13 y 14 de noviembre tuvo lugar en la ciudad de Alcorcón  (Madrid) el XV Congreso estatal del Sindicato de Estudiantes, con la  participación de 150 jóvenes y trabajadores de todo el Estado; un mes y  medio después de la formidable huelga general del 29 de septiembre, con  los ecos recientes de las impresionantes movilizaciones de Francia, y la  misma semana que en Londres más de 50.000 estudiantes en las calles.  Pero sin duda, la reunión estuvo marcada por nuestra solidaridad  internacionalista con el pueblo saharaui, brutalmente reprimido por la  dictadura marroquí también en esos días.
Apertura del Congreso
 
 En la jornada de apertura contamos con representantes de las principales  organizaciones políticas y sindicales de la izquierda, así como del  mundo educativo. No podemos dejar de resaltar la participación de Cayo  Lara, coordinador general de Izquierda Unida, que se dirigió al plenario  analizando la situación política actual. También contamos con la  secretaria confederal de Juventud de CCOO, Cristina Bermejo, que analizó  la situación de precariedad de la juventud. Cristina aprovechó su  intervención para trasladar el reconocimiento de Ignacio Fernáez Toxo al  Sindicato de Estudiantes por su participación en la convocatoria de  huelga del 29-S. La UGT estuvo presente en la apertura con la  participación de Alex Martín, responsable de UGT Juventud en Madrid.
 También se dirigieron al plenario, el secretario de organización estatal  de CGT, Luis Francisco Romón, el presidente de CEAPA, Pedro Rascón,  STEs, el vicepresidente del Consejo Escolar del Estado y Gaspar Fortis,  representante de la Embajada de Venezuela, que reconoció nuestro  compromisoen la defensa de la revolución venezolana.
 Contamos con la presencia de Juan Ignacio Ramos, uno de los fundadores  del SE en los años 80 y dirigente de la Corriente Marxista  Revolucionaria (El Militante), quien realizó un merecido homenaje a  Marcelino Camacho, con el que el Sindicato de Estudiantes mantuvo una  estrecha relación de colaboración política y amistad desde las luchas  del curso 1986/1987. 
 El primer punto que se sometió a discusión fue el balance del trabajo en  los dos últimos años. Defendimos la necesidad de que los dirigentes de  CCOO y UGT convoquen una nueva huelga general de 48 horas para derrotar  los planes de austeridad, la reforma laboral y los ataques a la  enseñanza pública que el gobierno del PSOE está tratando de imponer. 
 Durante el debate pudimos escuchar a Alí Quero, dirigente estudiantil  venezolano de la Universidad de los Andes y miembro de la Juventud del  PSUV, y a Patricia Cruz secretaria general del Comité Estudiantil en  Defensa de la Educación Pública de México (CEDEP). Además de decenas de  intervenciones sobre los conflictos donde hemos participado en todo este  tiempo. 
 
 "Una alternativa revolucionariaa la crisis capitalista"
 
 La tarde del sábado estuvo íntegramente dedicada a la alternativa  revolucionaria al sistema capitalista que desde el SE defendemos, basada  en la lucha obrera y en la unidad de estudiantes y trabajadores. En  esta maravillosa sesión pudimos escuchar a numerosos dirigentes obreros  que nos explicaron las luchas que estaban llevando a cabo.
 Uno de los invitados en esta sesión fue Diego Cañamero, secretario  general del SOC-SAT (Sindicato de Obreros del Campo, dentro del  Sindicato Andaluz de Trabadores). En una impactante intervención que se  prolongó por más de veinte minutos y que arrancó un aplauso cerrado de  una sala repleta, Cañamero denunció la campaña de represión salvaje que  el gobierno de Andalucía está llevando a cabo contra los jornaleros del  SOC, multándoles con cientos de miles de euros, y encausando a cerca de  mil de sus militantes por participar en movilizaciones en defensa de los  puestos de trabajo y las condiciones de trabajo de los jornaleros. 
 También contamos con la participación de Félix Martínez, secretario  general del sindicato venezolano Singetram y miembro de la directiva de  la UNETE, que nos explicó la lucha de los trabajadores de Mitsubishi  (ver entrevista, pág. 5 de este periódico). 
 Santiago Jiménez (responsable del Campo de CCOO en Villaverde del Río,  Sevilla) y Valentina Parejo, compañera del SOC-SAT de La Rinconada,  transmitieron la brutal explotación que sufren los jornaleros andaluces.  El compañero Manu Vidal, secretario general de la sección sindical de  CGT en la empresa EMTE Service, en Tarragona y despedido inmediatamente  después de la aprobación de la nueva reforma laboral, nos trasmitió la  campaña que están desarrollando en la ciudad contra este atropello. 
 Dos compañeros explicaron la corrección de este modelo de sindicalismo a  través de su experiencia personal. Tal fue el caso, en primer lugar de  David Bernardo, secretario de organización de CGT del Hotel Puente  Romano, en Marbella, que recientemente conseguía que su despido fuese  declarado improcedente. Otro ejemplo de la eficacia de la lucha fue la  intervención de Jorge Porto, presidente del comité de empresa por CCOO  de Pull&Bear, del grupo Inditex, que explicó que gracias a llevar  adelante un modelo sindical de combate, han conseguido un aumento  salarial del 16% en tres años.
 Este ejemplo de combatividad es, sin duda, un gran punto de apoyo para  los trabajadores que ahora afrontan situaciones muy difíciles, como es  el caso de los trabajadores de Progalsa, en Guadalajara. Jose María Gil,  presidente del comité de empresa, pudo explicar la lucha que mantienen  actualmente tras meses sin cobrar, exigiendo la nacionalización de la  empresa como manera de mantener los puestos de trabajo. 
 Otra lucha de referencia para el Sindicato de Estudiantes es la que los  trabajadores de Telemadrid están protagonizando contra la privatización  de este servicio público, contra la manipulación informativa de la  derecha y contra los despidos. Para relatar su combate contamos con las  intervenciones del compañero Jorge (miembro del comité de empresa y de  la sección sindical de CCOO) y de Alberto Gómez (del comité de empresa  de Telemadrid, y de la sección sindical de CGT). 
 
 El SE contra el racismo y la represión al movimiento obrero y juvenil
 
 La última sesión estuvo dedicada a la lucha contra el racismo, contra la  explotación y la represión a los inmigrantes y por el internacionalismo  proletario. Tuvo lugar especial la denuncia de la reciente detención de  nuestro secretario general, Tohil Delgado, junto con otros seis jóvenes  y trabajadores ecuatorianos, en una de las habituales redadas racistas  de la policía en el barrio de Carabanchel (Madrid). Las intervenciones  en este debate fueron muchas (contamos con un representante del embajada  de Ecuador y un saludo de la campaña de solidaridad Manos Fuera de  Venezuela), pero sin duda una de las más aplaudidas fue la de los  fotógrafos del periódico Diagonal, Eduardo León y Olmo Calvo, que  presentaron el vídeo que han realizado dentro del proyecto Fronteras  Invisibles, que recoge testimonios de inmigrantes y denuncia su  persecución a manos de la policía y la situación de indefensión en que  se encuentran.
 La colecta realizada tras la sesión de la tarde del sábado, rozando los  dos mil euros, fue sin duda un broche de oro a esta reunión.






 
 





 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                
 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                 
  
                


