Y aun así no deja de ser grato el hecho de que las balas de percal de la burguesía inglesa hayan traído en ocho años al imperio más antiguo e inconmovible del mundo a los umbrales de una revolución social, revolución que, en todo caso, tendrá importantísimas consecuencias para la...
Introducción
Después de la revolución rusa de 1917, la revolución china de 1949 fue el acontecimiento más importante del siglo XX. Llevó a la expropiación de los terratenientes y a la abolición del capitalismo, acabando con el dominio imperialista en una extensa zona del globo.
Sin embargo, mientras la...
La Revolución china[i] León Trotsky 1938
En primer lugar, el simple hecho de que el autor de este libro pertenece a la escuela del materialismo histórico no es suficiente para ganar nuestra aprobación para su trabajo. Dada la situación...
Discurso pronunciado el 17 de septiembre de 1925, por León Trotsky como presidente del Consejo técnico y científico de la Industria ante el Congreso de Mendeleyev.
Las modernas Ciencias Naturalesson las únicas que han alcanzado un desarrollo científico, sistemático y completo, en contraste con las geniales intuiciones filosóficas que los antiguos aventuraran acerca de la naturaleza, y los descubrimientos de los árabes, muy importantes pero esporádicos y, en la mayoría de los casos, perdidos sin...
Prólogo a la primera edición mexicana
Para presentar la edición mexicana de Razón y Revolución es necesario justificar por qué he escrito un libro sobre filosofía marxista y ciencia moderna: ¿Qué relevancia tiene la filosofía para la ciencia? ¿Y qué relevancia tienen ambas para la sociedad y la...
Teoría del Caos, Relatividad y Mecánica Cuántica
Introducción
El mundo, unidad de todo, no ha sido creado por ningún Dios, ni por ningún hombre, sino que ha sido, es y será un fuego eternamente vivo que se enciende y se apaga según leyes.
Heráclito, 530- 470...
En tiempos tan recientes (si comparamos con la existencia de la vida en la Tierra) como 130.000 años, si alguien hubiese podido observar desde otro planeta el nuestro apenas se habría fijado en unos pocos grupos de Homo sapiens que, en una región restringida de África, buscaban comida. Mucho menos habría...