¡Basta de represión al movimiento estudiantil! ¡Solidaridad con las 7 de Somosaguas!
Trump desata una nueva guerra comercial. ¿Logrará así apuntalar la maltrecha posición de EEUU en el mundo?
La coalición militarista amordaza Europa y declara la guerra a la clase obrera
5 de Abril. ¡A las calles por la vivienda pública y universal!
Trump culpa a Zelenski para ocultar la catastrófica derrota de EEUU en Ucrania
Cómo combatimos el racismo y la islamofobia los comunistas revolucionarios
Genocidio sionista en Gaza. Trump copia a Hitler y propone la limpieza étnica total
La Transición Sangrienta. Unas jornadas que no olvidaremos nunca
La crisis global del capitalismo y las tareas de los comunistas revolucionarios
Lucha con los comunistas revolucionarios ¡Organízate en Izquierda Revolucionaria!
210406 13
210406 13
210406 13
210406 13


Paro, despidos y EREs, colas del hambre, subidas inasumibles de los precios de los alimentos, de la luz o del gas , destrucción de la educación, la sanidad y los servicios públicos, esa es la realidad que padecemos la juventud y la clase trabajadora de Euskal Herria. La supuesta recuperación económica que predican tanto desde el Gobierno Vasco del PNV-PSE como desde el Gobierno PSOE-UP solo lo es para la patronal y los empresarios.

La negativa a derogar las contrarreformas laborales, que han extendido como una plaga la precariedad, o la aprobación de una nueva contrarreforma de las pensiones, rechazada masivamente por el movimiento pensionista, son un buen ejemplo de las nuevas políticas de austeridad que ya estamos padeciendo. Y lo mismo podemos decir respecto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del 2022, que supondrán, gracias a los fondos europeos, una nueva barra libre de dinero público para multinacionales y grandes empresarios.

Presentar estos PGE como un ejemplo de un “escudo social permanente”, como ha planteado EH Bildu es un error. Avalar unas cuentas que benefician a la patronal no sirve para combatir a la extrema derecha y la reacción, ni a la derecha vasca. No es el momento de aceptar el mal menor negociando en las instituciones. Es el momento de desplegar toda la fuerza de la clase trabajadora en las calles y luchar por una alternativa consecuente.

Cádiz y Tubacex marcan el camino.

 El levantamiento obrero que hemos visto estas semanas en Cádiz, o la resistencia ejemplar de las y los trabajadores de Tubacex, que ha permitido finalmente tumbar los 129 despedidos, demuestra el camino a seguir para enfrentar la ofensiva patronal. De ahí que Arantza Tapia, Consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, saliera a criminalizar la huelga de Tubacex señalando que había hecho un “daño reputacional” al país.

No quieren que cunda el ejemplo. La lucha del metal de Cádiz está teniendo un efecto electrificante tanto en Euskal Herria como en el conjunto del Estado, rompiendo con la estrategia de paz social impuesta por CCOO y UGT , sostenida por UP y la izquierda parlamentaria.

En Euskal Herria hemos comprobado de primera mano como la patronal ha aprovechado la crisis del Covid-19 para dar una vuelta de tuerca a la clase trabajadora. Los ERTEs se han convertido en EREs, el despido masivo de eventuales y ataques a las condiciones laborales se han generalizado, al tiempo que los beneficios empresariales crecían exponencialmente.

¡La lucha es el único camino!

Esta ofensiva no se ha quedado sin embargo sin respuesta. Numerosas empresas en Euskal Herria se han lanzado a la lucha, convocando huelgas y manifestaciones, e incluso coordinándose distintos Comités de Empresa para tratar de unificar los conflictos. ¡Este es el camino! Por eso es necesario que la mayoría sindical, que lleva meses anunciando la necesidad de convocar una Huelga General en Euskal Herria, lo haga cuanto antes. ¡Es el momento! ¡Necesitamos golpear todos juntos!

Una huelga general que tiene que tener unos objetivos muy claros:

1) Unificar las luchas de todos los sectores para frenar los despidos y los ataques a nuestros salarios y condiciones laborales. ¡Contra la ofensiva patronal, huelga general!

2) Derogación inmediata de las contrarreformas laborales y de pensiones. SMI y pensión mínima de 1400 euros ¡Basta de palabras, queremos hechos!

3) No a los recortes y la austeridad del Gobierno Vasco PNV-PSE. En defensa de los servicios públicos. ¡No a los PGE! ¡Basta de llenar los bolsillos de la banca y la patronal!

4) Derogación inmediata de la Ley mordaza y de todas las leyes represivas. ¡Basta de criminalizar a las y los que luchamos!

5) Nacionalización de las eléctricas, la banca y los sectores estratégicos. Contra la especulación de la vivienda, expropiación de constructoras e inmobiliarias y creación de un parque de vivienda publica.

6) Por el derecho a la autodeterminación de Euskal Herria y el socialismo.

 

UNETE A EZKER IRAULTZAILEA


banner

banneringles

banner

banner

banneringles

banneringles

bannersindicalistas

bannersindicalistas