Unos 100 trabajadores y trabajadoras de la plantilla de Carrefour Tarragona se han plantado ante el anuncio de la multinacional francesa, tras un acuerdo de la vergüenza en el Comité Intercentros, para acabar con la jornada continua y atacar varios derechos de la plantilla.

Carrefour pretende aplicar el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores. Este artículo estipula que las condiciones de los empleados pueden ser modificadas por la empresa cuando existan “causas económicas, técnicas, organizativas o de producción”. Ya sabemos lo que quiere decir eso: los empresarios tienen permiso para atacar nuestros derechos cuando ellos lo consideren.

Esta medida, que de forma lamentable ha contado con el beneplácito de los sindicatos que componen el Comité Intercentros (CCOO, UGT, FETICO y Valorian) ha sido rechazada de plano por la plantilla de Tarragona, que no sólo se enfrenta a la multinacional, sino que pide explicaciones a los representantes del Comité de Empresa, que en todo momento han actuado con secretismo y a espaldas a los trabajadores y trabajadoras, y les exigen que defiendan los derechos de la plantilla.

Los trabajadores se ponen en marcha movilizándose el 1 de mayo

Los trabajadores y trabajadoras, lejos de simplemente mostrar su desacuerdo, decidieron organizarse, participando en la manifestación de CCOO y UGT del 1M en Tarragona, de forma reconocible, con carteles y megáfono, exigiendo a los sindicatos que les defiendan.

Durante la manifestación, la plantilla no sólo denunció los planes de la empresa, sino que también dejó bien claro que se sentían abandonados por el Comité de Empresa. De hecho, a esa movilización no asistió ni un solo representante de este.

Librería"
Los trabajadores y trabajadoras, lejos de sólo mostrar su desacuerdo, decidieron organizarse, participando en la manifestación de CCOO y UGT del 1M en Tarragona, con carteles y megáfono, exigiendo a los sindicatos que les defiendan. 

Ángel Fraile, trabajador de Carrefour y portavoz del grupo comentaba: “No nos han informado de lo que vendrá exactamente. No se ha convocado ninguna asamblea para informarnos, ni se nos ha preguntado la opinión en ningún momento”. También añadía: “Muchas personas trabajan aquí porque a pesar del salario bajo, el horario les permite compaginar la vida laboral y familiar. Ahora nos destruirán esta conciliación y nos seguirán pagando igual de mal”.

La renuncia a la lucha ha envalentonado a la empresa 

La situación de Carrefour demuestra una vez más que la renuncia a la lucha, la aceptación de la lógica capitalista por la cual las empresas (amparándose en las “oscilaciones del mercado”) tienen derecho a modificar a su antojo las condiciones laborales,  a reducir plantillas, a deslocalizar, a aplicar ERE, o directamente a cerrar la empresa, lleva una y otra vez al desastre. La aceptación del “mal menor” supone, en la práctica, hacer el trabajo sucio a la empresa.

El sindicalismo de moqueta y despacho del Comité Intercentros no sirve para defender los derechos de la plantilla. Al contrario: aceptar los ataques y no luchar en las calles favorece los planes de la empresa.

Pero la plantilla, lejos de transigir con este tipo de argumentaciones y aceptar un retroceso en sus condiciones laborales y de vida, ha dado un paso al frente y se ha enfrentado a la multinacional dando una respuesta de forma organizada.

¡La lucha sirve! Construyamos el sindicalismo combativo en Carrefour y en Tarragona

Mientras redactamos esta nota, la empresa ha empezado a aplicar el artículo 41 en varios centros… ¡y Carrefour Tarragona de momento “se ha salvado”! Una vez más, se demuestra que la lucha y la firmeza tiene resultados.

Si los trabajadores y trabajadoras no se hubieran plantado de manera organizada y salido a la calle, los planes empresariales hubieran seguido adelante sin mayor complicación, contando con la inacción completa de los dirigentes del Comité.

Librería"
Es el momento de dar un próximo paso y organizar las fuerzas del sindicalismo combativo en Carrefour. No somos ilusos. Sabemos que la empresa que lo intentará en otro momento, cuando vea las cosas más calmadas. 

La multinacional Carrefour, un gigante de la alimentación que durante el 2023 facturó 11.821 millones de euros (un crecimiento de casi el 3% respecto 2022) y reportó un beneficio neto de 1.659 millones de euros [1], entre otras cosas también financió la campaña electoral de un millonario de extrema derecha como Bolsonaro en Brasil y tiene acuerdos con compañías que mantienen los intereses sionistas con la ocupación de territorios palestinos, ha tenido que recular ante la firmeza de la plantilla de Tarragona.

Es el momento de dar un próximo paso y organizar las fuerzas del sindicalismo combativo en Carrefour. No somos ilusos. Sabemos que la empresa tiene hasta el 31 de mayo de 2025 para aplicar el artículo 41, y que seguro que lo intentará en otro momento, cuando vea las cosas más calmadas.

Además, la nueva directora ejecutiva de Carrefour España, Elodie Perthuisot, recientemente ha afirmado: “Para que siga atrayendo (la inversión), las compañías tenemos que tener visibilidad y que haya estabilidad en el contexto legal; que sea competitivo, con la fuerza laboral como factor clave, y que el entorno no nos penalice y fomente nuestras inversiones”. El mensaje está claro: exige al Gobierno todavía menos impuestos y más ayudas públicas para los empresarios, y lanza una declaración de guerra a los trabajadores y trabajadoras y a nuestros salarios y condiciones laborales.

Debemos extender el ejemplo de la experiencia de la plantilla de Tarragona al resto de centros de Carrefour, y a más empresas de Tarragona, para dejar claro que sí se pueden frenar los ataques, como han demostrado, apenas 100 trabajadores y trabajadoras, enfrentándose a una todopoderosa multinacional.

Es el momento de organizarnos, en Carrefour Tarragona y en la localidad, y construir las fuerzas del sindicalismo combativo. ¡La lucha es el único camino!

 

[1]Carrefour España logra ventas récord de 11.821 millones en 2023:

banneringles

banner

banner

banner

banneringles

banneringles

bannersindicalistas

bannersindicalistas